Big Data: una herramienta super poderosa

27 noviembre, 2020

Big Data: una herramienta super poderosa

Big Data es uno de los términos más usados hoy en día en el mundo de la tecnología, y es que, debido a sus grandes aplicaciones en diversos sectores empresariales, su fama ha sido bien ganada.

Sin embargo, sus usos aún no han quedado claros para muchas empresas, por lo que se sigue sin comprender el alcance y beneficio que esta tecnología ofrece en los planes de transformación digital de los negocios.

Pues bien, Big Data es el término que se utiliza para describir un gran volumen de datos, los cuales pueden estar estructurados o no. En el contexto empresarial, es la información que una gran mayoría de organizaciones tiene, pero que no aprovechan para apoyar la toma de decisiones estratégicas.

Un ejemplo claro de los datos con los que cuentan las empresas, así como del beneficio que pueden aportar a los resultados del negocio, sucede en el área de marketing y ventas, donde esta información se puede emplear para conocer a profundidad los comportamientos y preferencias del cliente, logrando así ofrecer productos personalizados a través de modelos predictivos. Un buen ejemplo es el caso de Target en Estados Unidos, donde con el uso de esta tecnología predicen diferentes momentos en la vida de sus clientes, como puede ser la espera de un bebé, para ofrecerles artículos relacionados con la etapa en cuestión.

Sin embargo, no toda la información con la que cuentan los negocios puede ser llamada Big Data, y es que esta tecnología se refiere específicamente a un conjunto de datos o sus combinaciones cuyo volumen, complejidad y velocidad los vuelven difíciles de capturar o analizar a través de métodos convencionales, por lo que, para lograr esto, se requiere de herramientas especializadas.

Debido a lo relativamente nuevo que resulta la Big Data, hoy en día no hay un claro consenso del tamaño que se requiere para que un dato o información entre en esta categoría, sin embargo, suele utilizarse la métrica de 30 a 50 Terabytes o incluso varios Petabytes. Estos datos se generan particularmente mediante web logs o RFID, también conocida como identificación por radio frecuencia, a través de maquinaria compleja e incluso por medio de búsquedas en internet o información que otorgamos en las redes sociales y teléfonos inteligentes.

Ahora bien, no basta con utilizar la data cruda que nos otorgan estos canales, sino que deben de combinarse con datos estructurados como, por ejemplo, una base de datos convencional o alguna herramienta del estilo de un CRM (Customer Relationship Management) o un ERP (Enterprise Resource Planning).

A pesar de sonar complejo, las ventajas que brinda Big Data valen la pena, y es que ayuda a contestar preguntas estratégicas, a la vez que funciona como un punto clave de referencia para realizar cambios y tomar decisiones rápidas y eficientes. Además, en términos de costos resulta conveniente, ya que permite identificar áreas de oportunidad rápidamente, con lo que se ahorra tiempo, recursos humanos y dinero.

El Big Data no solamente resulta útil para las empresas, también ha resultado ser una herramienta extraordinaria durante la pandemia por Coronavirus que atraviesa el mundo este 2020. Y es que, a través de lecturas en dispositivos móviles, se puede realizar el rastreo de pacientes enfermos y sus contactos, teniendo así un mayor control de los contagios.

Sin embargo, como todas las tecnologías, el Big Data también presenta ciertas desventajas, y es que, el exceso de datos, así como una mala interpretación de los mismos puede llegar a resultar en malas decisiones por parte de los departamentos. Pero no debemos de desalentarnos, ya que la práctica y capacitación constante en las actualizaciones de esta tecnología podrán aportar la asistencia necesaria para el manejo de los datos.

Queda claro que, después de ver los grandes beneficios y ventajas que aporta el Big Data para las empresas, así como sus casos de éxito en diversos sectores, será necesario que los negocios pongan en marcha proyectos utilizando la información vasta que nos otorga esta tecnología, para así conseguir una ventaja competitiva significativa a la hora de crear nuevos proyectos y servicios. Es por esto que el Big Data está considerada como una de las herramientas tecnológicas del futuro que llegó para quedarse.

Fuentes:
https://www.powerdata.es/big-data
https://www.baoss.es/10-ejemplos-usos-reales-big-data /
https://www.forbes.com.mx/big-data-covid-19-y-derechos-humanos /

Compartir